Cuando decidimos montar un negocio de restauración nos asalta la pregunta del millón y de que monto mi restaurante.
Te ayudamos dándote algunas ideas de negocios de restauración rentables, y consejos para iniciarte en el mundo de la hostelería de manera exitosa:
- COMIDA ASIÁTICA
Este tipo de restaurante está de moda, gracias al sushi y lo saludable de su comida cada vez lo exótico nos es más común en nuestra vida cotidiana, por este motivo este negocio es una opción muy rentable
Las dos tendencias más fuertes son la comida china y la comida japonesa. Sin embargo, hay que considerar que el precio está relacionado con la calidad del producto y la imagen de marca del negocio, también es muy importante la formación en este tipo de comida ya que su elaboración requiere de un aprendizaje exhaustivo
- COMIDA GOURMET SOBRE RUEDAS
La idea de montar un restaurante sobre ruedas tiene concepto común es de un negocio insalubre, corriente y de comida con poco valor nutricional, nada más lejos de la realidad.
Una idea de negocio no implantada en España pero que en Estados Unidos qu ha crecido, al punto de exportar el concepto, es la comida gourmet, ofrecida en vehículos como camiones escolares o de repartidores.
Al modificar estos vehículos con una cocina profesional y compacta, muchos chefs pueden ofrecer comida de alta calidad y sabor distinto, a precios menores, al no tener que pagar por la compra o alquiler en un espacio de alto precio comercial.
El producto a vender puede ser algo moderno, como comida libanesa, comida mexicana, o comida griega o nuestra inconfundible comida mediterránea.
- RESTAURANTE CON ESTACIONAMIENTO, PARKING (según la zona importantisimo)
En estos tiempos, la mayoría de los consumidores que van a un restaurante, utilizan un coche propio para transportarse.
A todos nos encanta llegar y aparcar sin tener que dar mil vueltas. Hay dos alternativas para que un negocio ofrezca espacios para el automóvil de sus clientes:
- Estacionamientos: cuando la empresa va a iniciar operaciones, el factor de tener estacionamiento tiene que tener gran peso en la decisión de adquirir o no un espacio comercial.
- Otra alternativa es crear un acuerdo con un estacionamiento cercano al restaurante, y ofrecer a los clientes estacionamiento gratis.
- RESTAURANTES CON SERVICIO A DOMICILIO
Hay negocios con una mala ubicación, pero cercanas a zonas residenciales. Una ida para potenciar, o para centrar su negocio, es el servicio a domicilio.
Por ejemplo, hay muchas pizzerías de pequeños emprendedores que no funcionan, por el hecho de que los consumidores se han acostumbrado a comprar sus pizzas a domicilio.
Si observamos la sucursal de las grandes cadenas de comida a domicilio, veremos que su estrategia principal es ubicarse en zonas residenciales, para llegar a tiempo a las entregas.
Esta estrategia comercial puede aplicarse para negocios ya instalados cuyas ventas han caído, pero requiere de invertir en promoción y automoción
- RESTAURANTES FAMILIARES
Cuando escuchamos el término restaurante familiar, no se trata simplemente de una comida cálida. Tiene que ver con la adaptación de las instalaciones para acomodar tanto a adultos como a niños.
Algunos negocios se posicionan en el giro de restaurantes familiares al consolidar algunas ideas de negocios como: juegos mecánicos, juegos plásticos para niños, máquinas de juego, área para adultos vs. área para niños, etc.
Cada vez más restaurantes habilitan este tipo de espacios para niños y mejoran considerablemente sus ventas
CONSEJOS PARA HACER UN NEGOCIO DE RESTAURACIÓN RENTABLE
Algunos consejos para ello son:
- OFRECER UN CONCEPTO CLARO
Algunos restaurante, quieren experimentar a tal grado que confunden al consumidor.
Por ejemplo, algunos restaurantes (erróneamente) han copiado el formato de grandes cadenas de restauración donde el cliente selecciona cada uno de los productos que irán en su comida: qué pan, qué queso, qué salsa, qué vegetales, qué tamaño, etc. Un cliente nuevo se logra, al explicar un concepto claro del negocio.
Una forma simplificada de ofrecer un plato a un precio atractivo, es que el cliente seleccione un plato principal y dos platos de acompañamiento lo que viene siendo el clásico menú. En el mismo caso de un restaurante de comida menos elaborada, puede ofrecer esta promoción con imágenes, donde el cliente vea el precio de su comida.
- LA UBICACIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE
Las mejores áreas para ubicar un restaurante, son en centros comerciales, zonas del centro de la ciudad, áreas de altos ingresos, y avenidas principales. Esto es lo más fundamental al poner un restaurante.
- ENTENDER CUÁL SERÁ LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
En el negocio de la restauración, se debe de tener un concepto claro de cuál será la experiencia que queremos enfatizar cuando el cliente visita el restaurante. Algunas ideas de negocios de experiencias que podrían ofrecerse son:
- – Clase y estilo: queremos que las personas que vengan a comer sientan que está de moda, que el lugar tiene estilo
- – Hogareño: queremos que los clientes se sientan en casa, con platos como los que hacía su abuela o madre
- – Experimental: que el cliente tenga una experiencia única con comida exótica
- – Rapidez: que el cliente esté en el restaurante unos minutos, y reciba su comida lo más rápido posible
- – Cuidado: cuidamos al cliente, atendemos cualquier petición que tenga en referencia a su comida
Cuando determinamos cuál será la experiencia que queremos ofrecer, es posible hacer los cambios necesarios para enfatizar esa experiencia, por ejemplo en:
- – Cobro: cobrar antes de servir, cobrar hasta el final, aceptar tarjetas
- – Entrada: poner el mostrador en la entrada
- – Luz: cambiar una luz tenue, de colores, lámparas exótica
- – Distribución de mobiliario: hacerlo más cómodo con mejor distribución
- – Tiempos: cambiar el tiempo de preparación, tiempo de cobro
- DETERMINAR SUS COSTES REALES
Muchos restaurantes fallan en el aspecto financiero. Es un hecho que la mayoría no mide el coste de sus platos, y por ello, al final del mes obtiene pérdidas, sin saber de dónde provienen.
Por ello es recomendable antes y después de arrancar con nuestro negocio, hacer análisis de costes, para determinar el coste variable de cada plato, o el coste del promedio de consumo.
También es importante incluir los costes fijos como el coste del local, pago de servicios, sueldos, porcentaje de pérdidas por consumo, desperdicios, etc.
Por todo esto cuando hayas determinado qué tipo de restaurante vas a montar, ponte en contacto con nosotros y montaremos la mejor cocina para tu restaurante, ahorrándote muchos quebraderos de cabeza y sin lugar a dudas con el mejor precio.