Es increíble la evolución que ha sufrido el mundo de la hostelería en los últimos 50 años.
Hace 30 años una familia salía a comer fuera una media de 2 veces al año, y no todos, puesto que eso era todo un lujo en esa época, hoy en día comemos una media de 2 veces al mes como mínimo fuera de casa.
Venta equipamiento catering segunda mano y ocasión
Esto ha hecho que el negocio de la hostelería se reinvente a sí mismo constantemente y que siempre está evolucionando. Quien le hubiera dicho al tabernero de hace 30 años que en los bares habría más de 50 bebidas diferentes jaja te diría que estás loco.
Por tanto pensamos que el catering es algo nuevo y revolucionario, pues no, el catering dicen que nació en china pero es en la edad media cuando se instaura de una manera constante en roma se crea un servicio de catering en la edad media para abastecer a los soldados de comida y en los monasterios de todo el mundo se da de comer a los peregrinos montando una especie de buffet.
Pero es durante el siglo 20 cuando se expande por todo el mundo y nacen grandes empresas dedicadas al catering.
Cuando la mayoría de las personas hablan de un “catering”, se refieren al servicio de alimentación prestado por una empresa especializada. Ésta se encarga de preparar, presentar, ofrecer y servir comidas en todo tipo de eventos, que van desde un simple desayuno, hasta servicio completo tipo restaurante con camareros, cocina, decoración y limpieza. La comida puede ser preparada completamente en el lugar del evento, ó bien, prepararse antes y darle los toques finales una vez llegue.
Algunos proveedores de catering no preparan alimentos, sino que se encargan de configurar el comedor. Este servicio lo ofrecen normalmente para banquetes, convenciones y bodas. Cualquier evento donde existe un personal encargado de servir comida, bebida o cualquier entremés, se considera un evento catering.
El servicio de catering se ha instaurado con mucha fuerza en comedores de colegios y guarderías.
Lo que necesitas es lo siguiente
Además de los requisitos generales que correspondan según la forma jurídica elegida, existen algunos específicos para estas empresas. Según informan las Ventanillas Únicas de las Cámaras de Comercio de las 12 Comunidades Autónomas y la Ventanilla Única Empresarial Virtual son:
Licencia municipal para actividad clasificada. Está reservada a actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, que en estos casos se hace necesaria porque la producción se realiza en un obrador con salida de humos.
Autorización sanitaria de funcionamiento e inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos. Debe solicitarse en la consejería autonómica competente la autorización sanitaria de funcionamiento, además de la inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos (RGSA). La propia Conserjería se encarga de remitir el expediente al Ministerio de Sanidad y consumo para obtener el número de registro. Como excepción, las empresas que en el mismo local elaboran, envasan, sirven y, en su caso, venden comidas preparadas directamente al consumidor final –exista o no servicio a domicilio– podrán solicitar únicamente la autorización sanitaria. Se sujetarán a Registro General Sanitario aquellas empresas que elaboren, envasen, almacenen, distribuyan, importen, suministren y, en su caso, sirvan comidas preparadas en un local propio o ajeno, para colectividades, establecimientos y puntos de venta.
Certificado de formación de manipuladores de alimentos. El personal que manipula alimentos debe recibir formación en higiene y seguridad alimentaria. El plazo máximo desde la incorporación del trabajador para recibir dicha formación será de un mes.
Medios de transporte. En todas las Comunidades Autónomas hay que tener, por cada vehículo utilizado para el desplazamiento de alimentos, la autorización de transporte privado complementario de mercancías o tarjeta de transporte. En algunas Comunidades es necesaria una autorización sanitaria referida a las condiciones de los vehículos.
Otras autorizaciones. Dependiendo de cada Comunidad, puede exigirse a las empresas la inscripción en el registro general de actividades comerciales. O, en otros casos, en el registro de venta a distancia. En ciertas regiones, deben inscribirse en el registro general de empresas turísticas.
Controles de las empresas. Una vez iniciada la actividad, hay que aplicar sistemas permanentes de autocontrol para identificar peligros alimentarios, determinar los puntos de control críticos en la elaboración de los alimentos, establecer límites a dichos puntos, medidas correctoras… Además de disponer de comidas testigo para que las autoridades competentes puedan realizar estudios epidemiológicos para montar un negocio de catering.
Debes contar con una cocina totalmente equipada con maquinaria de hostelería de primera calidad y totalmente garantizada. En toda la burocracia anterior no podemos ayudarte pero en esto si, y si optas por maquinaria de hostelería de segunda mano te ahorraras mucho dinero sin renunciar a la calidad y los servicios de garantía de una nueva.
Ponte en contacto con nosotros dinos cuál es tu cocina de ensueño y te ofreceremos toda la maquinaria de hostelería para montar tu negocio de catering